Sé una marca líder en Social Media
Ser parte de la Evolución en la Comunicación dentro de las Redes Sociales no es complicado, pero para Ser una Marca Líder en Social Media es necesario un trabajo estratégico.
Ser parte de la Evolución en la Comunicación dentro de las Redes Sociales no es complicado, pero para Ser una Marca Líder en Social Media es necesario un trabajo estratégico.
Llega un año nuevo y es tiempo de reflexionar en el futuro y lo que traerá con ello este 2013 en el mundo del Marketing.
Claro que el trabajo de Community Manager tiene su lado espiritual, y viéndolo desde ese punto, sí Moisés nos impuso 10 mandamientos, aquí existen otros 10 mandamientos para Social Media para una buena conducta dentro de las redes sociales.
El mundo de las redes sociales evoluciona a pasos agigantados y la comunicación de nuestra era sigue en constante cambio, hoy en día surge una nueva profesión encargada de manejar las redes sociales y mantener en contacto a «la marca» con el publico en sintonía con lo que de verdad «se mueve» en Internet.
Existen una serie de valores a tomar en cuenta antes de contratar un Community manager, supuesto experto quien llevara las redes sociales de tu empresa, no es un juego fácil ya que esta persona tendrá la imagen de la marca como si fuera el mismo, tomemos como ejemplo el darle las llaves de la puerta de enfrente de tu casa a «alguien» un poco difícil a considerar.
Por eso aquí muestro de una manera consiente 5 cuestiones a considerar antes de contratar un experto del Social Media o Community manager.
Con mi nuevo trabajo se me ocurrio un post relacionado a ello, por eso me encuentro navegando un sitio donde nos muestran mas de 20 libros relacionados a Social Media y para ser un buen community manager.
Muchas empresas de nivel corporativo se encuentran desenrollando en el ambiente social dentro de las comunidades en Internet. Suele atractivo ya que el impacto sobre el consumidor es positivo cuando la empresa cuenta con algún sitio o blog donde los clientes puedan dar ese ¨Feedback¨ sobre el producto y más que eso puede ser utilizada como herramienta de Marketing Digital, donde no genera ningún gasto de promoción y puede crear un branding de marca positivo en todos sus casos.
Seamos sinceros, este tipo de aplicaciones de geolocalización pueden llegarnos a causar conflicto usándose en países latinos como México, Argentina y Colombia
Aquí un video ilustrando lo que ha sido durante los últimos años las redes sociales para España, tomando en cuenta que no solo para este país, si no para el mundo, tomamos como referencia el video ya que esta enfocado para el idioma hispano, a mi parecer resulta bastante interesante la información que se revela de las marcas dentro de las redes sociales.
Y no es de ser malinchistas el decir que es un asco y fue el peor proyecto lanzado del año, es que simplemente es malo como la carne de puerco, durante la tarde de 21 de Enero del 2011 muchísimos Tweets fueron enviados con el Hash #iWiks, #iWiksFail con distintas quejas del servicio donde muchos, miles de usuarios tuvieron problemas con el registro, el diseño, vulnerabilidades entre mas cuestiones, en mi opinión con mis pocos conocimientos de todo esto para realizar una red social de una magnitud de llamarla “la red social Mexicana” tiene que tener mas y es por eso que muchos nos consideran mediocres a los Mexicanos por esa clase de pensamientos y forma de hacer las cosas “MAL HECHAS” y no es porque sea malinchista, pero vamos es una red social donde puedes compartir fotos, actualizar tu estado y vender artículos, sonaba bien al principio pero para vender artículos esta mercado libre, para fotos Flickr o Facebook y actualizar estado Facebook o Twitter, ¿que puede ofrecer esta red social que otras grandes y dueñas de internet no pudieron ofrecer?
Ser parte de la Evolución en la Comunicación dentro de las Redes Sociales no es complicado, pero para Ser una Marca Líder en Social Media es necesario un trabajo estratégico.
Llega un año nuevo y es tiempo de reflexionar en el futuro y lo que traerá con ello este 2013 en el mundo del Marketing.
Claro que el trabajo de Community Manager tiene su lado espiritual, y viéndolo desde ese punto, sí Moisés nos impuso 10 mandamientos, aquí existen otros 10 mandamientos para Social Media para una buena conducta dentro de las redes sociales.
El mundo de las redes sociales evoluciona a pasos agigantados y la comunicación de nuestra era sigue en constante cambio, hoy en día surge una nueva profesión encargada de manejar las redes sociales y mantener en contacto a «la marca» con el publico en sintonía con lo que de verdad «se mueve» en Internet.
Existen una serie de valores a tomar en cuenta antes de contratar un Community manager, supuesto experto quien llevara las redes sociales de tu empresa, no es un juego fácil ya que esta persona tendrá la imagen de la marca como si fuera el mismo, tomemos como ejemplo el darle las llaves de la puerta de enfrente de tu casa a «alguien» un poco difícil a considerar.
Por eso aquí muestro de una manera consiente 5 cuestiones a considerar antes de contratar un experto del Social Media o Community manager.
Con mi nuevo trabajo se me ocurrio un post relacionado a ello, por eso me encuentro navegando un sitio donde nos muestran mas de 20 libros relacionados a Social Media y para ser un buen community manager.
Muchas empresas de nivel corporativo se encuentran desenrollando en el ambiente social dentro de las comunidades en Internet. Suele atractivo ya que el impacto sobre el consumidor es positivo cuando la empresa cuenta con algún sitio o blog donde los clientes puedan dar ese ¨Feedback¨ sobre el producto y más que eso puede ser utilizada como herramienta de Marketing Digital, donde no genera ningún gasto de promoción y puede crear un branding de marca positivo en todos sus casos.
Seamos sinceros, este tipo de aplicaciones de geolocalización pueden llegarnos a causar conflicto usándose en países latinos como México, Argentina y Colombia
Aquí un video ilustrando lo que ha sido durante los últimos años las redes sociales para España, tomando en cuenta que no solo para este país, si no para el mundo, tomamos como referencia el video ya que esta enfocado para el idioma hispano, a mi parecer resulta bastante interesante la información que se revela de las marcas dentro de las redes sociales.
Y no es de ser malinchistas el decir que es un asco y fue el peor proyecto lanzado del año, es que simplemente es malo como la carne de puerco, durante la tarde de 21 de Enero del 2011 muchísimos Tweets fueron enviados con el Hash #iWiks, #iWiksFail con distintas quejas del servicio donde muchos, miles de usuarios tuvieron problemas con el registro, el diseño, vulnerabilidades entre mas cuestiones, en mi opinión con mis pocos conocimientos de todo esto para realizar una red social de una magnitud de llamarla “la red social Mexicana” tiene que tener mas y es por eso que muchos nos consideran mediocres a los Mexicanos por esa clase de pensamientos y forma de hacer las cosas “MAL HECHAS” y no es porque sea malinchista, pero vamos es una red social donde puedes compartir fotos, actualizar tu estado y vender artículos, sonaba bien al principio pero para vender artículos esta mercado libre, para fotos Flickr o Facebook y actualizar estado Facebook o Twitter, ¿que puede ofrecer esta red social que otras grandes y dueñas de internet no pudieron ofrecer?